Test para Evaluar las Dificultades de Aprendizaje 

Son instrumentos diseñados específicamente para identificar y evaluar las dificultades que un individuo puede tener en el proceso de aprendizaje. Estos tests están estructurados para analizar diferentes áreas del desarrollo cognitivo y académico que podrían estar afectadas por problemas de aprendizaje. Permiten detectar problemas de aprendizaje desde etapas tempranas, lo cual es crucial para intervenir y ofrecer apoyo especializado lo antes posible, pues los resultados de los tests proporcionan información detallada sobre las áreas específicas en las que un estudiante puede enfrentar dificultades. Esto permite diseñar estrategias educativas personalizadas y efectivas para ayudar al estudiante a superar esas dificultades.

Para intervenir en el área del aprendizaje se aplican distintos test que evalúan lectura escritura y calculo. Entre estos encontramos:

  • PROLEC-R
  • PROESC
  • ENI - 2
  • WISC-V
Cada uno de estos evalua las tres areas de aprendizaje mencionadas anteriormente. por esta razon se mencionara que evalua cada uno de ellos 

PROLEC-R - Batería de Evaluación de los Procesos Lectores

Es una prueba importante en la detección de dificultades de la lectura en castellano por el modelo teórico en que se inspira y por el ajuste de los ítems de evaluación a dicho modelo. Está compuesta por nueve tareas:  Nombre o sonido de las letras, Igual-Diferente, Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Estructuras gramaticales, Signos de puntuación, Comprensión de oraciones, Comprensión de textos y Comprensión oral. Proporciona información precisa acerca de los procesos lectores que resultan afectados, qué procesos cognitivos están interviniendo en esas dificultades además de qué tipo de tareas de recuperación resultan más apropiadas en relación al tipo de dificultad.

PROESC- Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura

El objetivo de este test es detectar dificultades mediante la evaluación de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como puede ser la planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la escritura de sílabas. La batería está formada por 6 pruebas: Dictado de sílabas, Dictado de palabras, Dictado de pseudopalabras, Dictado de frases, Escritura de un cuento y Escritura de una redacción. Los aspectos evaluados son el dominio de las reglas ortográficas, de acentuación y de conversión fonema-grafema, el uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación, el conocimiento de la ortografía arbitraria y la planificación de textos narrativos y expositivos. Este instrumento proporcionan pautas de orientación para trabajar y recuperar los componentes afectados que hayan sido detectados durante la evaluación.

ENI -2. Evaluación Neuropsicológica Infantil 

Comprende la evaluación de 11 procesos neuropsicológicos: atención, habilidades construccionales, memoria (codificación y evocación diferida), percepción, lenguaje oral, lectura, escritura, cálculo, habilidades visoespaciales y la capacidad de planeación, organización y conceptuación. Las 12 subpruebas del instrumento abarcan las relaciones entre la audición, el habla, la lectura y la escritura y son: Analogías habladas, Vocabulario oral, Cierre morfológico, Oraciones sintácticas, Eliminación de sonidos, Secuencias rimadas, Secuencias de oraciones, Vocabulario escrito, Decodificación visual, Decodificación auditiva, Ortografía visual, Ortografía auditiva. Además, consta de dos Anexos: uno para evaluar la lateralidad manual y el otro, la presencia de signos neurológicos blandos.

WISC-V. Escala de inteligencia de Weschler para niños 

Se trata de una prueba de evaluación de la aptitud intelectual. Mide de manera más específica las distintas habilidades cognitivas, la aptitud intelectual general y los dominios específicos. La escala WISC-V ofrece puntuaciones de los índices primarios de la inteligencia que reflejan el funcionamiento intelectual en diferentes áreas cognitivas: comprensión verbal, visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. La prueba es aplicable para el diagnóstico de altas capacidades, diagnóstico de discapacidad intelectual leve o moderada, diagnóstico de trastornos del aprendizaje, disfunciones neuropsicológicas y alteraciones atencionales. En relación al TDAH, este test mide la calidad atencional del sujeto.Proporciona información tanto de los déficits de la persona, sus puntos fuertes y las posibilidades de intervención.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TDAH

LENGUAJE